Hadamard y Superposición

 

Compuerta Hadamard

Comencemos por analizar diferentes formas de conectar una o varias compuertas H y cómo las variaciones afectan los resultados. Si usamos una compuerta Hadamard con un qubit en estado 0 o 1, medir el resultado nos permite ver que esta compuerta se comporta de forma aleatoria. 

Cuando tenemos dos compuertas hadamarad conectadas en serie y una junto a la otra, su comportamiento, o mejor dicho, el resultado obtenido al medir, cambia. Se vuelve determinista, y no cambia el estado inicial que tenía el qubit.

Si conectamos una compuerta H, medimos, otra compuerta H y medimos el resultado final, veremos que aunque sean dos compuertas H aplicadas al mismo qubit, el resultado vuelve a ser aleatorio.

No es un comportamiento propio de la compuerta Hadamard, pero de la medición. Cuando un fotón no está siendo observado, se encuentra en un estado de superposición. Cuando se mide, se colapsa y pasa de un estado cuántico a un estado clásico (0 y 1). El fotón tiene la capacidad de ¨recordar¨que ya ha pasado por una compuerta H antes, implicando que carga más información que la que podemos obtener con los métodos que tenemos hoy en día. Se asume que esta información adicional se pierde cuando colapsa, es decir, cuando se mide.



0 Comentarios